Última alteração: 2022-10-24
Resumo Expandido (Entre 450 e 700 palavras)
Este trabajo propone un análisis formal de la producción y la realización audiovisual, así como del seguimiento de audiencias, de la retransmisión de un formato de streaming en directo a través del canal del streamer Ibai Llanos en Twitch, titulado La velada del año 2, como estudio de caso. Programado el sábado 25 de junio de 2022, alcanzó récords de seguimiento en directo a través de Twitch, con una media de 2.422.000 espectadores y un máximo de 3.356.074 usuarios simultáneos (TVTOP España, 2022).
El objetivo principal de este trabajo pasa por identificar la estructura del formato y analizar la producción y la realización del formato, con objeto de examinar la posible adecuación a pautas gramaticales audiovisuales características de la televisión tradicional o la aplicación de un lenguaje propio de las retransmisiones en Twitch. Se pretende así evaluar la posible innovación formal del formato, así como reconocer posibles tendencias discursivas de la plataforma de streaming en directo.
De forma secundaria, se propone comparar la escaleta del formato con el minutado de seguimiento estimado de las audiencias, a fin de identificar los contenidos concretos que merecen mayor atención por parte de los seguidores del canal y las pautas de consumo seguidas.
Para conseguir este objetivo, se propone la aplicación de dos metodologías de manera secuencial. El primer objetivo requiere de un análisis formal audiovisual que diferencia cada una secciones del formato para, a continuación, apreciar si se trata de una realización multicámara, con atención a la cantidad y variedad de dispositivos de registro empleados, tipos de encuadres y de movimientos de cámara más frecuentes, activación del sonido, introducción de grafismo o de efectos digitales en directo, así como cuestiones relativas a la puesta en escena (escenografía, iluminación, vestuario e interpretación). El segundo objetivo aplica una metodología comparativa en la que la escaleta de la retransmisión es contrastada con el seguimiento del minutado de las audiencias acumuladas.
Esta investigación parte de la hipótesis de que los referentes visuales de la producción y la realización del formato adopta el lenguaje y las prácticas habituales de la televisión lineal tradicional, incluso si el formato es diseñado y programado desde una plataforma de streaming como Twitch. Podría así cuestionarse la innovación formal que tiende a relacionarse con las nuevas plataformas y con los nuevos modelos de comunicación audiovisual online, puesto que, con el presupuesto adecuado, la “nueva televisión” adopta las prácticas y las dinámicas sistematizadas por la “vieja televisión”.
Pese a la notoriedad de Twitch, la literatura académica que estudia la plataforma continúa siendo muy limitada (Hilvert-Brice, Neil, Sjöblom y Hmari, 2018), siendo aún inferior si la perspectiva de análisis procede de los estudios visuales y, de forma más precisa, del análisis formal audiovisual. Cabe destacar, en cualquier caso, los trabajos que analizan la relación de los streamers con Twitch desde la idea de profesionalización de la producción (Bingham, 2020) o que atiendan a la profesionalización del sector (Taylor, 2018), aunque no lo hacen desde un punto de vista discursivo.
Los resultados de los análisis aplicados confirman, por una parte, la hipótesis de partida, identificándose una aplicación de prácticas habituales en la producción y realización profesional asociada a la televisión en directo, si bien se aprecian aspectos que podrían asociarse al lenguaje visual de Twitch, con largos planos secuencias, aunque apoyados en el uso de cámaras sobre soporte steady-cam. Por otra parte, el minutado de las audiencias acumuladas evidencia, como también ocurre en la televisión, la preferencia por aquellos contenidos dentro de la retransmisión que responden de forma más directa al concepto y a la identidad del formato (combates de boxeo en directo), antes que a otros contenidos (por ejemplo, las actuaciones musicales).
Este trabajo es susceptible de múltiples ampliaciones sobre nuevos estudios de caso y nuevas muestras que mantengan el análisis y la evaluación de la gramática visual desarrollada en las plataformas VoD como perspectiva principal.
Referencias
Bingham, C.M. (2020). Talking about Twitch: Dropped Frames and a normativetheory of new media production. Convergence, 26(2), 269-286.https://doi.org/10.1177/1354856517736974
Hilvert-Bruce, Z., Neil, J., Sjöblom, M. y Hmari, J. (2018). Social motivations oflive-streaming viewer engagement on Twitch. Computers in Human Behavior, 84, 58-67. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.02.013
Taylor, T.L. (2018). Watch Me Play. Twitch and the Rise of Game LiveStreaming. Princeton University Press.
Vertele (2022, 26 de junio). Ibai Llanos 'rompió' el audímetro de Twitch con lasegunda edición de 'La velada del año'. Vertele.eldiario.es.https://tinyurl.com/4ybd85wh