meistudies, 5º Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies - A virtualização do novo ecossistema midiático

Tamanho da fonte: 
Análisis de “Barnacas: Un proyecto en evolución”
Jose Leonardo Vulcano

Última alteração: 2022-10-27

Resumo Expandido (Entre 450 e 700 palavras)


La construcción de Narrativas Transmedias implica no sólo la elaboración de un relato a partir de su articulación en diferentes plataformas, formatos y lenguajes, sino su continuidad en la interacción con quienes se apropian de él para darle un nuevo sentido.

El presente trabajo analiza el Proyecto “Barnacas” de Oscar Dhooge que recupera la historia de una zona olvidada de Barcelona que va de la posguerra civil española a 1992. Allí se da cuenta de la memoria de diferentes generaciones que vivieron en el lugar y se puede observar cómo este tipo de narrativa con su construcción dinámica y permanente, permite recuperar identidades, espacios territoriales y pensar el presente de una manera distinta.

El objeto de análisis de  éste trabajo es, en palabras de su autor el realizador Oscar Dhooge,  “un proyecto documental en progreso que intenta visualizar y reflexionar acerca de la Barcelona preolímpica, una época de postguerra, hambre, represión política y migración”[1], buceando en la historia de miles de españoles (en su mayoría aragoneses, gallegos y andaluces) que llegaron en esa época a Barcelona, mientras dejaban atrás miserias y persecución política para comenzar una vida dura con la esperanza de construirse un futuro mejor.

El nombre del proyecto surge de la fusión de las palabras Barcelona y Barracas, que hace referencia a las precarias viviendas que construyeron los trabajadores migrantes que dieron forma a esa barriada.

La realización del proyecto en etapas que se van nutriendo de personajes que dan su punto de vista  sobre las historias vividas en las diferentes épocas se corresponde con una de las características distintivas de la narración transmedia señalada por C. Scolari (2013), la expansión del relato a través de la incorporación de “nuevos personajes y situaciones” (p.25).

Con dos etapas ya realizadas y una tercera proyectada, Barnacas se constituye en un caso de estudio sobre la riqueza de las narrativas transmedia para la construcción de relatos que recuperan memoria histórica y se proyectan sobre el presente. La primera etapa, “Huellas en la memoria y paisajes editados”, es un audiovisual donde Dhooge recopila el testimonio de tres mujeres barraquistas de la primera época que accedieron a narrar su historia en el lugar.

La segunda etapa, “Barnacas II: Francisco Alegre”, suma al equipo de trabajo al periodista Jesús Martínez y hace foco en los hijos de los barraquistas, quienes crecieron en ese lugar, vivieron la transición política y la democracia española y asistieron al derribo de ese barrio previo a los Juegos Olímpicos del ’92. Según Dhooge esta parte del proyecto generó un “formato  mucho más expansivo e inmersivo”.

La programada tercera etapa intentará establecer un paralelismo entre la Guerra Civil Española y la actual Guerra de Siria para contraponer las experiencias de dos generaciones de migrantes que dejaron su hogar tras la destrucción de una guerra y arriban a Barcelona para forjar un nuevo futuro, con una diferencia entre ellas de ochenta años.

 

 

Palabras Claves: Barnacas; Transmedia; Proyecto; Interactividad; Memoria; Identidad colectiva.

 

Referencias

Jenkins, H. (2009). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidos Iberica.

Gifreu, A. (2011). El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente. Barcelona, [en línea] url: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-9/documental-multimedia.html.

Irigaray, F. y Lovato A. eds. (2014). Hacia una Comunicación Transmedia. Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario

Renó, D., & Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Madrid: Fragua.

Renó, D.,  & Ruiz, S. (2012). Reflexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa

transmedia. Narrativas transmedia: Entre teorias y prácticas, 49-67.

Scolari, C. (2013). Narrativa transmedia – donde todos los medios cuentan. Barcelona:

Deusdo.


[1] http://www.inter-doc.org/barnacas-un-proyecto-en-evolucion/


Palavras-chave


Barnacas; Transmedia; Proyecto; Interactividad; Memoria; Identidad colectiva.

Texto completo:

PDF - es