meistudies, 4º Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies - Reflexões sobre o ecossistema midiático pós pandemia

Tamanho da fonte: 
Competencias digitales en la educación superior: estudio del uso de un entorno de simulación 3D para la evaluación de la competencia digital de docentes universitarios
Jacqueline Oyarce-Cruz, Carlos Fernández-García

Última alteração: 2021-10-31

Resumo Expandido (Entre 450 e 700 palavras)


La tecnología digital está siendo incorporada progresivamente en el ámbito universitario en la medida en que se expande la conectividad. En el Perú el Estado contempla, dentro de sus políticas de calidad de la educación superior, dotar de infraestructura tecnológica digital a los centros universitarios del país.  Actualmente el sector educación sigue las metas del desarrollo de nuevas competencias para hacer frente al siglo XXI, denominado “el siglo de la sociedad del conocimiento”, que está marcado principalmente por el desarrollo y expansión social de las tecnologías de información y comunicación, TIC.

Eficacia y eficiencia es una demanda de los sectores productivos de la sociedad peruana, pero para lograrlo es necesario considerar como base la formación de ciudadanos críticos, que estén preparados para el acceso, discernimiento y postura crítica frente a los hechos sociales. El siglo XXI demanda la formación de docentes preparados para el desarrollo de sus propias competencias digitales, en esta línea se ha estudiado el panorama mundial y se ha podido comprobar el uso exitoso de los entornos digitales 3D para fines de evaluación de estas competencias en la educación universitaria. Se entiende por ello a los entornos inmersivos, que exploran en la interactividad, que utilizan videojuegos digitales, y que pueden ser utilizados por múltiples usuarios al ser entornos pensados para fomentar la comunicación y la colaboración.  Este es un estudio en curso de la aplicación y uso de un prototipo de entorno de simulación 3D destinado a la evaluación de la competencia digital de los docentes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La pregunta que da lugar al trabajo es ¿la aplicación de un entorno 3D permite evaluar de manera idónea la competencia digital de los docentes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? El objetivo general es determinar el grado de idoneidad del uso de un entorno digital 3D de carácter inmersivo e interactivo para la evaluación de la competencia digital de los docentes de las facultades de Humanidades de la UNMSM. Se trata de una investigación aplicada de corte experimental que se realiza para comprobar los resultados del programa trazado el 2007 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más destacada institución universitaria de carácter público en el Perú. Dicho año en el Perú se aprobó la Ley 28740 del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación y se reglamentó la creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, SINEACE. En concordancia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se estableció un Modelo Educativo San Marcos para orientar la práctica pedagógica. El documento estableció el 2021 como plazo para su aplicación y optimización.

Es preciso indicar también que este proyecto se diseñó en el marco de la Ley Universitaria N° 30220, que ha establecido un proyecto de mejoramiento de la calidad en el que participan doce (12) universidades públicas. La UNMSM se vincula a través del Programa de Fortalecimiento Institucional, cuyos objetivos son “promover y contribuir a la mejora y aseguramiento de la calidad educativa; aportar al proceso de acreditación; contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales de la UNMSM” (UNMSM, 2015, pág. 9).

Referencias

Benavides, M. (2015). Documento de investigación. Educación y aprendizajes. Expansión y diversificación de la educación superior universitaria, y su relación con la desigualdad y la segregación: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt78.pdf

CEPAL (2015). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015. http://repositorio.cepal.org/

El peruano (2014). Ley Universitaria 30220. El peruano-Separata especial, págs. 527214-527233.

Gutiérrez, B. (2014). Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en tecnologías de la información y la comunicación. Pixel-Bit Revista de Comunicación, 51-65.

Modelo Educativo San Marcos (2015). Lima, Perú: CEPREDIM.

Programa de fortalecimiento institucional para la calidad de la formación universitaria de la UNMSM (2015). http://www.unmsm.edu.pe/archivos/FORTALECIMIENTO-UNMSM.pdf

Proyecto Tuning América Latina. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina: http://tuning.unideusto.org/tuningal

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN


Palavras-chave


competencia digital, educación, entorno interactivo 3D

Texto completo:

PDF - esp