Última alteração: 2019-01-16
Resumo Expandido (Entre 450 e 700 palavras)
La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador (LOC) entró en vigencia en junio de 2013, entre sus propósitos está desarrollar, proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación, así como fortalecer la participación ciudadana, establecidos constitucionalmente. De forma específica, la participación de los ciudadanos se menciona en la LOC en los artículos 13 y 38. Amparados en el principio de participación, los ciudadanos cuentan con las garantías para ejercer y demandar sus derechos a la comunicación, sobre esta base, el presente trabajo busca determinar el nivel de conocimiento y apropiación de la ciudadanía de los derechos expresados en la LOC.
El contexto de la investigación considera que, en los Estados Plurinacionales, como Ecuador o Bolivia, la participación de los ciudadanos no se reduce al sufragio, va más allá e implica promover un sistema democrático. Los cambios motivados por las leyes de comunicación son criticados porque regulan la información, normas que para algunos propietarios de medios de comunicación y periodistas atentan contra el derecho fundamental de la libertad de expresión, pero la comunicación no es propiedad de periodistas ni de medios de comunicación, es un derecho de todos, es decir, implica la participación individual y colectiva en los procesos políticos, culturales, educativos, sociales, etc.
Contrariamente a los postulados expresados en las normas de participación ciudadana, se dejó a los actores principales, a los ciudadanos, al margen de la formulación efectiva de las políticas públicas limitando la posibilidad de que éstos puedan ejercer un auténtico control sobre la activación de la agenda pública y en la determinación de los temas que debieran incluirse.
Las hipótesis de trabajo son: 1) Existen cuerpos legales armónicos que fomentan la participación ciudadana en Ecuador; y, 2) La falta de conocimiento o de apropiación por parte de los ciudadanos se refleja en la poca práctica del derecho a la comunicación. La metodología a utilizarse es cuantitativa y cualitativa. Los instrumentos son análisis de contenidos de la LOC y su proyecto de reformas; y, de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana; además se realizan grupos de discusión.
La participación ciudadana, en y a través de los medios de comunicación social, que promueve el marco legal en Ecuador aún no alcanza los objetivos esperados. La falta de conocimiento y práctica de los derechos de comunicación, permite que, tanto los gobiernos de turno como los medios de comunicación, generen información unidireccional y no una agenda informativa, creada sobre la base de la participación activa y efectiva de los ciudadanos.